jueves, 8 de junio de 2023

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 4 VERSICULO 3


 

 

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 4 VERSICULO 3

RV1960

NVI1999

BTX4

Salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea.

Por eso se fue de Judea y volvió otra vez a Galilea.

dejó Judea y se fue de nuevo a Galilea,

TR+

INA27+

VUL

αφηκενG863 V-AAI-3S τηνG3588 T-ASF ιουδαιανG2449 N-ASF καιG2532 CONJ απηλθενG565 V-2AAI-3S παλινG3825 ADV ειςG1519 PREP τηνG3588 T-ASF γαλιλαιανG1056 N-ASF

αφηκεν G863:V-AAI-3S dejó completamente την G3588:T-ASF a la ιουδαιαν G2449:N-ASF Judea και G2532:CONJ y απηλθεν G565:V-2AAI-3S vino desde παλιν G3825:ADV otra vez εις G1519:PREP hacia dentro την G3588:T-ASF a la γαλιλαιαν G1056:N-ASF Galilea

reliquit Iudaeam et abiit iterum in Galilaeam

KJV

He left Judaea, and departed again into Galilee.

TCB

Salió de Judea. Jua_3:32; Jua_10:40; Jua_11:54; Mat_10:23; Mar_3:7.

 

Y se fue otra vez a Galilea. Jua_1:43.

 

COMENTARIOS:

A.T ROBERTSON

“Evidentemente, por cuanto Jesús no quería enfrentar todavía el venidero conflicto con los fariseos. Así que principalmente evita a partir de ahora y hasta el fin las regiones de Judea y Jerusalén. Cada vez que a partir de ahora aparece por Jerusalén y Judea antes de su última visita, se da un abierto enfrentamiento con los fariseos, que lo atacan (Jn. 5:1–47; 7:14–10:21; 10:22–42; 11:17–53).

Otra vez a Galilea (palin eis tën Galilaian). Referencia a 2:1–12. Los Sinópticos no dicen nada acerca de esta primitiva obra en Perea (Jn. 1:19–51), Galilea o Judea (2:13–4:2). Juan suplementa a propósito el relato que ellos dan.”

COMENTARIO BIBLICO MUNDO HISPANO

“Jesús había venido de Galilea a Judea para estar presente en la Pascua (2:13) y otra vez viajó a Galilea. La razón por dejar Judea se expresa en el v. 1. Aún no había llegado el tiempo para ser glorifi cado y quiso evitar otra confrontación con los líderes religiosos quienes tenían más autoridad y control sobre Judea. Dos de los Sinópticos (Mat. 4:12; Mar. 1:14) indican que la razón inmediata de su regreso a Galilea sería el encarcelamiento del Bautista.

El verbo dejó significa literalmente “despedir”, o “despachar” y se usa con el concepto de perdonar ofensas (ver Mat. 6:12; Stg. 5:15), o de “dejar de molestar” (ver Mat. 19:14), o “abandonar” como aquí y en 16:28. Plummer dice que “primero dejó el templo, luego Jerusalén y ahora tiene que abandonar Judea porque no pudo obtener una bienvenida allí.”

HULDRYCH ZWINGLI

Por tanto, dejando atrás Judea, se dirige a Galilea, y con este pasaje alude misteriosamente a la vocación de los gentiles. La envidia de los fariseos les había ganado su recompensa: que Cristo los dejara y se acercara a los gentiles. Más tarde, los apóstoles hicieron lo mismo, como leemos en Hechos 13:46. Porque cuando los judíos rechazaron la palabra del evangelio, se volvieron a los gentiles. Con respecto al llamado de los gentiles, hay innumerables lugares en los profetas, como Isaías 11:10], Oseas 1, Mateo 8:11 y Romanos 9:24-26,30.”

JOHN TRAPP

Se debe confiar en Dios, no tentarle.”

MATTHEW POOLE

“Este movimiento de nuestro Salvador hacia Galilea, es reportado por Mateo en Mateo 4:12, y también por Marcos en Marcos 1:14 y Lucas en Lucas 4:14. Los dos primeros dan otra razón de su moción, a saber, su conocimiento de que Juan fue encarcelado; de los cuales, y su causa, ver Mt 14:3-6; así que después de eso no predicó públicamente más, lo que posiblemente podría aumentar el número de discípulos de Cristo; Los discípulos de Juan lo siguieron.

Probablemente ambas causas concurrieron para causar este movimiento. Juan, que predicando y bautizando había puesto los cimientos de una iglesia evangélica en Galilea, fue encarcelado; y nuestro Salvador sabía que, dado que el número de sus discípulos aumentó con el encierro de Juan, se había llevado una información contra él a los fariseos; esto hizo que, sabiendo que aún no había llegado su hora, se retirara de la provincia de Judea a la de Galilea, tanto para suplir la necesidad allí (Juan en la cárcel) como para su propia seguridad.”

J.C RYLE

“La conducta de nuestro Señor en esta ocasión nos muestra que no es obligatorio que un cristiano se exponga a un peligro para su vida y persona cuando lo vea venir, y que no es cobardía utilizar todos los medios a nuestro alcance para evitarlo. No debemos coquetear con el martirio o renunciar a nuestras vidas innecesariamente. Hay un tiempo para todas las cosas: tiempo para vivir y trabajar así como tiempo para sufrir y morir.”

XAVIER LEON DUFOUR

“Jesús deja, provisionalmente, Judea, donde se siente amenazado. Si se va a Galilea es porque, siendo él mismo «galileo» y estando seguido por galileos (1,44), espera encontrar allí, en la Galilea de las naciones, la audiencia con la que está soñando. De hecho, Juan dirá que los galileos «lo acogieron» (v. 45); en cuanto al oficial del rey, «creyó él y toda su casa» (v. 53).”

NACAR – COLUNGA

“Pero, cuando éste supo que la noticia de su apostolado y bautismos en Judea había llegado a oídos de los fariseos, “abandonó Judá y partió de nuevo para Galilea” (v.3). Acaso se preveía otra “embajada” inquisitorial farisaico-sanedrítica como al Bautista (Jn 1:19ss).

Supone esto no sólo celos en los fariseos contra Jesús, sino que da a entender que Cristo estaba amenazado de alguna manera por ellos. Este ministerio de Cristo venía a preocuparles, sobre lo que ya habían visto y oído de El en Jerusalén, no mucho antes, con ocasión de su estancia en ella, con motivo de la Pascua, a causa de los milagros que en ella hizo (Jn 2:13ss). Los fariseos, bajo la dominación romana, podían fácilmente servirse del poder de Roma con motivo de movimientos populares, máxime de tendencias mésiánicas, para apoderarse de Cristo. Por eso Cristo, no habiendo llegado su hora, “abandonó Judea y partió de nuevo para Galilea.”

WILLIAM HENDRIKSEN

“Ahora bien, el Señor sabía que para cada acontecimiento de su vida había un momento determinado por el decreto de Dios. Además sabía que la hora apropiada de su muerte aún no había llegado. El daría voluntariamente su vida tan pronto como llegara aquel momento (cf. 10:18; 13:1; 14:31). Lo haría entonces, pero no antes. Por consiguiente, tenía que salir de Judea.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario