EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 4
VERSICULO 4 |
|||
RV1960 |
NVI1999 |
BTX4 |
|
Y
le era necesario pasar por Samaria. |
Como
tenía que pasar por Samaria, |
Pero
le era necesario pasar por Samaria. |
|
TR+ |
INA27+ |
VUL |
|
εδειG1163 V-IAI-3S
δεG1161 CONJ αυτονG846 P-ASM διερχεσθαιG1330 V-PNN διαG1223 PREP τηςG3588
T-GSF σαμαρειαςG4540 N-GSF |
εδει G1163:V-IAI-3S Estaba siendo
necesario δε G1161:CONJ pero αυτον G846:P-ASM a él διερχεσθαι G1330:V-PNN
estar viniendo a través δια G1223:PREP a través της G3588:T-GSF de la
σαμαρειας G4540:N-GSF Samaria |
oportebat autem eum
transire per Samariam |
|
KJV |
|||
And he must needs go
through Samaria. |
|||
TCB |
|||
Mat_10:5,
Mat_10:6; Luc_2:49; Luc_9:51, Luc_9:52; Luc_17:11. |
COMENTARIOS:
SAN JUAN CRISOSTOMO
“No
sin motivo vuelve a Galilea para realizar una gran misión entre los
samaritanos. Y no para realizarla de cualquier modo, sino con la sabiduría que le era propia. Además, dejaba así a los
judíos sin pretexto incluso para la más tímida justificación.
Lo
insinúa el evangelista cuando añade: Debía
atravesar la Samaria, como queriendo decir que era una parte poco
importante de su viaje. Los apóstoles actuaron de la misma forma. Cuando eran
perseguidos por los judíos, se dispersaron entre las naciones.
De
forma semejante, Cristo, una vez rechazado, se dedicó a los gentiles. Un
ejemplo de ello es lo que hizo con la
mujer sirofenicia. Esto sucedió para que los judíos no pudieran
justificarse, diciendo: «Nos abandonó para dirigirse a los incircuncisos ». Por
el mismo afán de disculparse, también los discípulos dijeron: Era necesario que la palabra de Dios os
fuera dicha primero a vosotros. Mas como os juzgáis indignos, nos volvemos
hacia los gentiles.
Y el mismo Cristo dice: No vine sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Y en otra ocasión: No está bien tomar el pan de los hijos y darlo a los perrillos. Al rechazarlo, abrieron la puerta a los gentiles, a quienes se dirigía no con detenimiento, sino sólo de paso.”
WARREN WIERSBE
“Los
judíos ortodoxos evitaban Samaria porque había un odio largamente sostenido
entre ellos y los samaritanos.
Los
samaritanos eran una raza mixta, parte judío y parte gentil, que surgió por el
cautiverio asirio impuesto sobre las diez tribus del norte en 727 a. de C.
Rechazados por los judíos debido a que no podían demostrar su genealogía, los
samaritanos establecieron su propio templo y servicios religiosos en el monte
Gerizim. Esto sólo sirvió para atizar las llamas del prejuicio. Tan intenso era
su aborrecimiento de los samaritanos que algunos de los fariseos oraban que ningún
samaritano fuera resucitado en la resurrección. Cuando sus enemigos quisieron
insultar a Jesús, le llamaron samaritano
(Juan 8:48).
Debido
a que Jesús seguía un horario divinamente establecido, fue necesario que él atravesara
Samaria. ¿Por qué? Porque allí encontraría a una mujer y la conduciría a la fe
que salva, la clase de fe verdadera que afectaría a toda una ciudad. Nuestro
Señor no hacía acepción de personas. Anteriormente había aconsejado a un judío moral (Juan 3), y ahora testificaría a una samaritana inmoral.”
A.W PINK
“La necesidad era moral y no geográfica.
Había dos rutas de Judea a Galilea. La más directa era a través de Samaria. El otro,
aunque más tortuoso, atravesaba Perea y Decápolis hasta la costa sur de
Gennesaret. La primera era la ruta habitual. Pero la razón por la que el Señor
"debia" pasar por Samaria,
fue por una necesidad Divina. Desde
toda la eternidad se había ordenado
que pasara por Samaria.
Algunos
de los elegidos de Dios estaban allí, y estos deben ser buscados y encontrados…
Compare las propias palabras del Señor en Juan 10:16: “También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también
debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.” Nunca
apreciaremos el Evangelio hasta que regresemos a la verdad básica de la predestinación, que pone a Dios en
primer lugar, que hace que la elección sea Suya antes que la nuestra, y que, a
su debido tiempo, trae Su gracia sobre
nosotros con poder invencible.
La
elección es de personas, la predestinación es de cosas. Todos los grandes Los
movimientos del universo están regulados por la voluntad de Dios, pero asi como
controla los grandes movimientos, los grandes dependen de los pequeños. Estaba predestinado
que nuestro Salvador pasara por Samaria, porque
allí había un pecador escogido. Y ella era una pecadora elegida, porque
si no, nunca hubiera elegido a Dios, ni hubiera conocido a Jesucristo. Por lo
tanto, toda la maquinaria de la gracia se puso en marcha en la dirección de un pobre
pecador perdido, para que pudiera ser restaurada a su Salvador y a su Dios.
Eso
es lo que deseamos ver en nuestra propia experiencia para mirar atrás a las
edades cuando andábamos en el mundo y fechar nuestra vida eterna a partir del
pacto. Decir: Padre fue tu amor que nos
conoció mucho antes de poner el fundamento de la Tierra. Ese mismo amor por
Jesús nos atrajo con su dulce poder constreñidor, y nos mantendrá seguros ahora
y para siempre (Dr. GS Bishop). No es difícil comprender por qué el Señor
debe pasar por Samaria.
Había en Samaria a quienes el Padre le había dado de toda la eternidad, y "debe" salvarlos. Y, querido lector, si eres uno de los elegidos de Dios, es necesario que el Señor Jesucristo te salve. Si todavía estás en tus pecados, no siempre lo estarás. Es posible que durante años haya estado huyendo de Cristo; pero cuando llegue su hora, te alcanzará. Sin embargo, puedes patear contra los aguijones y contender contra Él; No importa cuán profundamente puedas pecar, como la mujer de nuestro pasaje, Él seguramente te alcanzará y conquistará. ¡Sí, incluso ahora Él está en camino!”
CHARLES SPURGEON
“Y,
ciertamente, no solo porque era el camino más conveniente, sino porque tenía
designios de amor para algunas almas allí que su Padre le había dado. Hay muchas necesidades de estar en la
providencia divina debido a las necesidades de ser de la gracia divina.
Es
cierto que era el camino más cercano, pero podría haber dado la vuelta; pero no
quiso hacerlo, porque había almas en Samaria que serían bendecidas por su
presencia. Tenía una restricción sobre él, un impulso interior, de modo que
"tiene que pasar por Samaria".
Queridos amigos, siempre que sientan los impulsos del Espíritu en cualquier dirección
en particular, no los resistan, sino entréguense por completo a su influencia
bondadosa, como lo hizo su Señor.”
JOHN MACARTHUR
“Con
frecuencia, Juan usa el verbo dei
(era necesario) para hablar de Jesús
en el cumplimiento de la misión que el Padre le había encomendado (3:14; 9:4;
10:16; 12:34; 20:9). Siempre fue consciente de hacer la voluntad del Padre, la
razón por la cual Él vino a la tierra (6:38; cp. 4:34; 5:30; 17:4; Mt. 26:39).”
JOHN TRAPP
“Felices
los que se ponen en el camino de nuestro Salvador, para ser mirados por Él;.
Lutero decía que prefiere estar con Cristo en el infierno que en el cielo sin
él.”
SAMUEL P. MILLOS
“Juan
tiene un propósito eminentemente teológico al escribir el relato de modo que la
expresión era necesario, no debe tomarse en sentido geográfico, sino espiritual. Jesús debía pasar por
Samaria, porque allí tendría lugar el encuentro con los samaritanos que también
necesitaban conocerlo como el Mesías prometido. La verdad de Dios, el mensaje
de salvación, debía ser conocido por todos, incluyendo a los cismáticos samaritanos.
De manera que todo el desarrollo del pasaje se orienta al centro espiritual del
relato: muchos creyeron en Él (v.
41).
Por
eso la frase le era necesario pasar por
Samaria, debe entenderse bajo el condicionante del pronombre personal auton,
a Él, es decir, Jesús era quien tenía
necesidad de pasar por Samaria, donde Él
que es la luz que venía para alumbrar a todo hombre (1:9), tenía que hacerlo
también en Samaria, levantando las
tinieblas de oscuridad que había entre ellos. Jesús tenía que pasar por Samaria
porque así lo exigía el cumplimiento del programa que había sido trazado por
Dios y que el Padre había puesto en Su mano. Era necesario para hacer la
voluntad del que lo había enviado y acabar Su obra (v. 34).”
JAMES SMITH
“«Y tenía que pasar por Samaria.» Había siempre una necesidad para cada palabra que Cristo hablaba, para cada acción que emprendía. Aquellos judíos «que no se tratan con los samaritanos» evitaban generalmente pasar por Samaria cuando iban de Judea a Galilea; pero el amor de Cristo por los pecadores lo empujó a ir por aquel camino. Él no vivió para agradarse a Sí mismo, sino para buscar y salvar a los perdidos. En esto nos ha dejado un ejemplo, para que sigamos sus pisadas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario