domingo, 18 de junio de 2023

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 4 VERSICULO 18


 

 

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 4 VERSICULO 18

RV1960

NVI1999

BTX4

Porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.

Es cierto que has tenido cinco, y el que ahora tienes no es tu esposo. En esto has dicho la verdad.

Porque cinco maridos tuviste y el que ahora tienes no es tu marido. En esto has dicho verdad.

TR+

INA27+

VUL

πεντεG4002 A-NUI γαρG1063 CONJ ανδραςG435 N-APM εσχεςG2192 V-2AAI-2S καιG2532 CONJ νυνG3568 ADV ονG3739 R-ASM εχειςG2192 V-PAI-2S ουκG3756 PRT-N εστινG1510 V-PAI-3S σουG4771 P-2GS ανηρG435 N-NSM τουτοG3778 D-ASN αληθεςG227 A-ASN ειρηκαςG2046 V-RAI-2S-ATT 

πεντε G4002:A-NUI Cinco γαρ G1063:CONJ porque ανδρας G435:N-APM varones εσχες G2192:V-2AAI-2S tuviste και G2532:CONJ y νυν G3568:ADV ahora ον G3739:R-ASM a quien εχεις G2192:V-PAI-2S estás teniendo ουκ G3756:PRT-N no εστιν G1510:V-PAI-3S está siendo σου G4771:P-2GS de ti ανηρ G435:N-NSM esposo τουτο G3778:D-ASN a esto αληθες G227:A-ASN verdadero ειρηκας G2046:V-RAI-2S-ATT has dicho

quinque enim viros habuisti et nunc quem habes non est tuus vir hoc vere dixisti

KJV

For thou hast had five husbands; and he whom thou now hast is not thy husband: in that saidst thou truly.

TCB

No tengo marido. Gén_20:3; Gén_34:2, Gén_34:7, Gén_34:8, Gén_34:31; Núm_5:29; Rut_4:10; Jer_3:20; Eze_16:32; Mar_10:12; Rom_7:3; 1Co_7:10, 1Co_7:11; Heb_13:4.

 

COMENTARIOS:

OCTAVIUS WINSLOW

 “Ella estaba viviendo en un pecado conocido y mortal. Jesús, que sabía todo lo que ella era, le dijo: "Cinco maridos has tenido y uno de los que ahora tienes no es tu marido". Así volvió el Señor su mirada hacia sí misma. ¿De dónde obtuvo el conocimiento de su pecado? ¿Cómo conoció su vida y leyó su corazón? Porque Él era DIOS y también Hombre, el Dios-Hombre, Cristo Jesús. ¡Qué prueba de la divinidad de nuestro bendito Señor es esta! Así aprendemos, en la conversión, que antes de que el Señor se nos dé a conocer, primero nos da a conocer a nosotros mismos. Un conocimiento personal de nuestra pecaminosidad es esencial para un conocimiento personal de Jesús como nuestro Salvador. ¿Has estado tan iluminado, mi lector? ¿Te has acercado a Dios con el espíritu, la actitud y la oración del publicano humilde y arrepentido y clamaste: "Dios, ten misericordia de mí, pecador"? ¡Oh, este es el primer paso en tu conversión! ¡Señor! muéstrame a mí mismo, para que pueda conocerte.

Aprendemos de la historia de esta mujer la convivencia del formalismo y el pecado en un mismo individuo. ¡Cuán cercana puede ser una forma religiosa y una vida irreligiosa! La mujer de Samaria era una celosa ritualista; podía argumentar inteligentemente y luchar afectuosamente por su lugar y modo de culto religioso. "Nuestros padres adoraron en este monte; y tú dices que en Jerusalén es el lugar donde debemos adorar". ¡Cuán engañoso y desesperadamente perverso es el corazón humano!

Así puede un individuo mantenerse con tenacidad y contender con celo ardiente por una forma de piedad que está completamente desprovista de su realidad vital y santificadora; para una fiesta, una denominación, una iglesia; y siempre serás vasallo de Satanás, siervo del pecado y esclavo de la lujuria. Pero nada puede sustituir al nuevo nacimiento; sin servicio religioso, ni el credo, ni el celo, ni la profesión, ni el culto, ni los sacramentos pueden sustituir la conversión del corazón. ¡Debemos NACER OTRA VEZ o pereceremos eternamente! ¡Oh, examinemos nuestros corazones, cada uno por sí mismo, tocando este asunto vital y trascendental!”

A.W PINK

“¡Cómo se manifiesta aquí la Deidad de Cristo! Él reveló Su omnisciencia. Él sabía todo acerca de esta mujer, su corazón, su vida, sus mismos pensamientos; nada se le podía ocultar a Él. Ella podría ser una completa extraña para Él en la carne, pero Él la conocía completamente, lo mismo con Pedro: el Salvador lo conocía a fondo la primera vez que se encontraron, (vea Juan 1:42 y los comentarios al respecto). Así también, vio a Natanael debajo de la higuera antes de venir a Él. Y así, querido lector, Él sabe todo acerca de ti. Nada se puede ocultar a Su ojo que todo lo ve. Pero esto no te molestará si todo ha sido sacado a la luz y confesado ante Él.”

DAVID GUZIK

“Jesús sacó a relucir este embarazoso tema porque su vida pecaminosa debía ser confrontada. Esta mujer tenía que decidir que amaba más: su pecado o al Mesías.

i. Cuando Jesús dijo que el hombre con quien ella vivía no era su “marido,” Jesús mostró que vivir juntos y matrimonio no son la misma cosa. Jesús también mostró que solo porque alguien llame a una relación matrimonio, no significa que Jesús lo considere como tal.

ii. “Estoy persuadido de que se ha encontrado el relato correcto, al ver esta orden, como el primer paso para concederle su petición, ‘dame de esta agua.’ El primer trabajo del Espíritu de Dios, y de aquel que hablaba aquí en la llenura de ese Espíritu, es convencer de pecado.” (Alford)”

BRIAN BAILEY

“¿Por qué se casó tantas veces? Básicamente, ella estaba buscando la felicidad a través del amor humano. Algunas personas, como esta mujer, creen que la felicidad se encuentra en el amor humano. La verdadera felicidad se encuentra en el interior. Es el pozo de agua viva que Cristo le dijo a esta mujer. Podemos tener contentamiento en cualquier situación que nos encontremos si nuestro pozo espiritual está burbujeando.”

WOLFGANG MUSCULUS

“Vemos aquí que necesitamos dos cosas para convertirnos en participantes de la gracia celestial. Primero, debemos recordar nuestros pecados de tal manera que estemos verdaderamente afligidos por un sentimiento de pecaminosidad. A menos que esto suceda, será inútil que escuchemos acerca de la grandeza de la gracia celestial, algo que vemos con esta mujer. Por esta razón, la predicación del arrepentimiento precedió al evangelio de la gracia. Duele más cuando otros nos amonestan incluso una vez acerca de nuestros pecados, especialmente nuestros pecados ocultos, que si nuestra conciencia nos reprende diez veces en privado.

La mujer sabía que el hombre que tenía no era de ella y, sin embargo, los aguijones de su propia conciencia no la podían llevar al arrepentimiento. Sin embargo, fue impulsada al arrepentimiento por una amonestación proveniente de otra persona. Este es el mismo tipo de cosas que sucedieron con David en 2 Samuel 11-12. No ignoraba sus pecados, pero no fue impulsado al arrepentimiento hasta que escuchó el testimonio del profeta Natán. En segundo lugar, debemos reconocer que Cristo es la fuente de la gracia. Esto sucede a través de la predicación del evangelio que nos lleva al conocimiento de Cristo. Sin esto, la predicación del arrepentimiento es en vano.”

GRANT OSBORNE

“No hace falta decir que su respuesta omnisciente la sorprende. Como en 1:5, la luz de Cristo brilla en sus lugares oscuros y la confronta con su verdadera situación. Sus cinco matrimonios (4:18) probablemente incluyeron varios divorcios. En el judaísmo, la escuela que siguió al rabino Shammai era estricta, pero la escuela que siguió al rabino Hillel (el enfoque predominante) permitió el divorcio por casi cualquier tema (como nuestra sociedad hoy). Aun así, más de dos o tres divorcios era considerado vergonzoso, y con los samaritanos era invariablemente similar. Por esta razón se veía obligada a traer agua ella sola al mediodía; probablemente era rechazada por las otras mujeres.

Su estado civil actual (con un hombre que no era su esposo) habría agregado a su vergüenza. Probablemente habría sido considerada inmoral debido a su número de maridos, así como su situación marital actual, y Jesús la está confrontando con el problema que le impide participar del agua viva.

J.C RYLE

“[Esto has dicho con verdad]. Estas palabras contienen una bondad digna de atención. Malvada y abandonada como se encontraba esta mujer samaritana, nuestro Señor la trata amable y bondadosamente y elogia dos veces su confesión. “Bien has dicho; Esto has dicho con verdad”. La amabilidad en el trato, como se da aquí, será siempre una cuestión de suma importancia al tratar con los impíos. El escarnio y la reprensión severa, no importa cuán merecidos sean, tienden a endurecer y cerrar los corazones y hacen que las personas echen los cerrojos. Por el contrario, la bondad gana, ablanda, concilia y desarma los prejuicios.

Un médico del alma inexperto probablemente habría concluido su frase diciendo: “Eres una mujer malvada; y si no te arrepientes te perderás”. Todo esto habría sido cierto, no cabe duda. ¡Pero qué diferente fue el comentario solemne y amable de nuestro Señor: “Esto has dicho con verdad!”

FRANCIS MOLONEY

“La mujer ha tenido una vida conyugal irregular y en aquel momento se encontraba en una situación de pecado, pero el objetivo del v 18 no es poner al descubierto su pecaminosidad. No tenemos por qué interpretar simbólicamente la referencia a los cinco maridos. El foco se centra en el poder que tiene Jesús de conocer los secretos de su vida íntima. El agradecimiento de Jesús por haberle dicho la verdad (v 18c touto alethes eirekas) exige que interpretemos la historia de la vida privada de la mujer como un dato de facto. El punto crucial del relato es el conocimiento que Jesús tiene de estos «hechos». La afirmación de que él daba el agua viva estaba más allá de su comprensión, pero una persona que le cuenta los secretos de su vida exigía que se le prestara atención.”

SAMUEL P. MILLOS

“La gran lección de la capacidad de Jesús para escuchar los problemas de la gente sin recriminaciones es evidente. Sobre todo en el ministerio pastoral es necesario buscar el lado positivo de las situaciones escuchando con calma, sin emitir juicio ante la confesión de pecado. Eso no significa, en modo alguno, disculpar el pecado, pero es el camino necesario para la restauración del pecador.”

WILLIAM HENDRIKSEN

“¿Y cómo sabía Jesús todo esto? (Véase sobre 5:6.) Jesús, en su conversación con esta mujer, le había indicado que necesitaba tener un conocimiento salvador de:

a. el don de Dios; es decir, el agua viva;

b. el Dador de este don (véase 4:10).

Al sacar su pecado a la luz, Jesús preparó su corazón para llegar al conocimiento y la recepción del don (4:16–18). La revelación y cruda exposición de toda una vida de inmoralidad es el método para darle a conocer el carácter del Dador (4:17, 18). Cristo se manifiesta como aquel que, de acuerdo con su naturaleza divina, es el Ser Omnisciente. De este modo contesta también la pregunta de 4:12.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario