lunes, 6 de marzo de 2023

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 2

  

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 2

RV1960

NVI1999

BTX4

Este era en el principio con Dios.

Él estaba con Dios en el principio.

Este estaba en principio ante DIOS. 

TR+

INA27+

VUL

ουτοςG3778 D-NSM ηνG1510 V-IAI-3S ενG1722 PREP αρχηG746 N-DSF προςG4314 PREP τονG3588 T-ASM θεονG2316 N-ASM 

ουτος G3778:D-NSM Este ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo εν G1722:PREP en αρχη G746:N-DSF principio προς G4314:PREP hacia τον G3588:T-ASM a el θεον G2316:N-ASM Dios

hoc erat in principio apud Deum

KJV

The same was in the beginning with God. 

TCB

 

N.T

 

COMENTARIOS:

JOHN OWEN

“De esta Palabra, entonces, este Hijo de Dios, se afirma, que él "era en el principio". Y esta palabra, si no expresa absoluta y formalmente la eternidad, se entiende como una preexistencia de toda la creación; lo que equivale a lo mismo: porque nada puede preexistir a todas las criaturas, sino la naturaleza misma de Dios, que es eterna. Pero lo que significa esta expresión la Escritura lo declara en otra parte. Prov. 8:23, "Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra". Juan 17: 5, "Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.” Ambos lugares, como explican esta frase, también testifican innegablemente de la eterna preexistencia de Cristo el Hijo de Dios.”

JOHN FLAVEL

“Consideremos positivamente lo que era Jesús antes de venir al mundo, y adivinemos por algunas consideraciones particulares (porque de hecho sólo podemos adivinar) cómo era ese estado de felicidad. No podemos dejar de concebirlo como un estado de felicidad incomparable, si consideramos a las personas disfrutando y deleitándose mutuamente: él estaba con Dios, Juan 1:1. Dios, es la fuente, el océano y el centro de todos los placeres y alegrías: Salmo. 16:11, "En tu presencia hay plenitud de gozo".

Estar arrebatado en el alma y en el seno de todos los placeres, como lo fue Cristo, debe ser un estado que trascienda la aprehensión; que la fuente del amor y del deleite se derrame de manera tan inmediata, plena y duradera sobre este unigénito amado de su alma, de una manera que nunca podemos comprender; juzga qué estado de felicidad trascendente debe ser este.

O si consideramos la intimidad, el cariño, sí, la unidad de esas grandes personas entre sí: cuanto más cercana es la unión, más dulce es la comunión. Ahora Jesucristo no solo era cercano y querido por Dios, sino uno con él; Yo y mi Padre somos uno, "Juan 10:30, uno en naturaleza, voluntad, amor y deleite. Ciertamente hay una unión moral de almas entre los hombres por el amor, pero esta era una unidad natural, ningún niño es tan uno con su padre, ningún marido tan uno con la esposa de su seno, ningún amigo tan uno con su amigo, ningún alma tan uno con su cuerpo, como Jesucristo y su Padre eran uno. ¡Oh, qué delicias incomparables deben fluir necesariamente de una unión tan bendita!.”

A.W PINK

“Él era Dios, el Hijo, manifestado en carne. Y tan completa y perfectamente que reveló a Dios, que pudo decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" (Juan 14: 9). Aquí, entonces, está el valor práctico de lo que tenemos ante nosotros en estos primeros versículos del Evangelio de Juan. Si el creyente quiere entrar en un conocimiento mejor, más profundo y más completo de Dios, ¡debe estudiar con oración la persona y la obra del Señor Jesucristo como se revela en las Escrituras! Que esto se convierta en nuestro principal negocio, nuestro gran deleite, escrutar con reverencia y meditar en las excelencias de nuestro Divino Salvador tal como se muestran en las páginas de las Sagradas Escrituras, entonces, y sólo entonces, "aumentaremos en el conocimiento de Dios "(Col. 1:10). La "luz del conocimiento de la gloria de Dios" sólo se ve "en el rostro de Jesucristo" (2 Cor. 4: 6).”

JOHN WESLEY

“Este versículo se repite y se contrae en uno de los tres puntos mencionados anteriormente. Como si hubiera dicho: Este Verbo, que era Dios, estaba en el principio y estaba con Dios.”

JOHN MACARTHUR

“Él ya era en el principio cuando se creó todo lo demás, ya existía. Como en el versículo 1, el tiempo imperfecto del verbo eimi (era) describe la continua existencia del Verbo antes del principio. Y como lo indicó Juan en el versículo 1, tal existencia era en comunión íntima con Dios Padre.

La verdad de la deidad de Jesucristo y su completa igualdad con el Padre es un elemento no negociable en la fe cristiana. En 2 Juan 10 el apóstol advirtió: “Si alguien los visita y no lleva esta enseñanza [la enseñanza bíblica sobre Cristo; cp. vv. 7, 9], no lo reciban en casa ni le den la bienvenida” (NVI). Los creyentes no deben ayudar a los falsos maestros herejes de forma alguna; ni siquiera darles comida o alojamiento a quienes blasfemen contra Cristo, pues quien así lo hace “participa en sus malas obras” (v. 11). Tal comportamiento poco caritativo en apariencia tiene perfecta justificación con los falsos maestros que niegan la deidad de nuestro Señor y del evangelio, pues están bajo la maldición de Dios:

No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Más si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema (Gá. 1:7-9).

Jesús y Pablo describieron a los falsos maestros como lobos disfrazados para enfatizar su peligro mortal (Mt. 7:15; Hch. 20:29). No se les debe dar la bienvenida en el rebaño; deben evitarse y mantenerse alejados.

La confusión sobre la deidad de Cristo es inexcusable porque la enseñanza bíblica al respecto es clara e inequívoca. Jesucristo es el Verbo eternamente preexistente, quien disfruta vida divina y completa comunión cara a cara con el Padre, y es Dios.”

AEGIDIUS HUNNIUS

“Debido a que los ebionitas estaban atacando especialmente la eternidad de Cristo, el evangelista repite sabiamente el argumento que hizo anteriormente sobre la eternidad de la Palabra de Dios para poder grabarla más profundamente en los corazones de los creyentes. Pero aquí alguien puede objetar: porque él llama al logos Dios, y luego escribe que este Dios estaba con Dios, ¿no establece Juan dos dioses? En respuesta a esto, digo que la palabra Dios se usa de dos maneras en las Escrituras.

A veces debe entenderse de forma absoluta y sencilla cuando sin duda expresa la esencia misma de la divinidad. Pero en otros lugares no debe entenderse de manera absoluta sino relacional, significando cierta hipóstasis [persona] en la divinidad, como cuando digo, Dios se manifestó en la carne o Dios redimió a la iglesia con su sangre. Aquí la palabra Dios no se usa absoluta y simplemente para la esencia divina, sino relacionalmente para el Dios engendrado, el Hijo. Así, en nuestro texto aquí se dice que Dios estaba con Dios, no como una esencia divina con otra esencia divina, sino como una persona con una persona, es decir, el Dios engendrado con el Dios engendrador dentro de la unidad de una sola esencia divina.”

ALBERT BARNES

“Juan había dicho que existía antes de la creación y que estaba con Dios; pero no había dicho en el primer versículo que la unión con Dios existía en el principio. Ahora expresa esa idea y nos asegura que esa unión no fue una que se inició en el tiempo, y que podría ser, por tanto, una mera unión de sentimientos, o un pacto, como el que existe entre cualquier otro ser, sino que fue uno que existió en la eternidad, y que por tanto era una unión de naturaleza o esencia.”

MATTHEW POOLE

“No puedo decir si el evangelista, advertido por el Espíritu de Dios, agregó esta repetición a los cristianos para advertirles contra esos errores que después perturbaron a la iglesia; pero es cierto que estas palabras refutan eficazmente a los eunomianos, quienes distinguieron entre la Palabra que en el principio era con Dios, y la Palabra por la cual todas las cosas fueron hechas; y los arrianos, que hacen que el Padre existiera antes que el Hijo; como también los anomianos, que harían que el Padre y el Hijo fueran diversos tanto en naturaleza como en voluntad. Algunos otros hacen de este versículo una transición a Juan 1:4, y el sentido de ser: Este mismo no se manifestó al mundo desde el principio del mundo, sino que estuvo con Dios hasta que vino a manifestarse en la carne: así, 1 Juan 1:2, nos dice que estaba con el Padre, y se nos manifestó, al igual que 1 Timoteo 3:16 Fue manifestado en la carne.”

J.C RYLE

“Hay dos pasajes en el Antiguo Testamento que arrojan fuerte luz sobre la doctrina de este versículo. Uno está en el libro de Proverbios (8:22–31). El otro en Zacarías 13:7. El pasaje en Proverbios parece tratar de explicar el versículo que tenemos delante. El pasaje en Zacarías contiene una expresión que es casi paralela a la expresión “con Dios”: “Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos”. “El hombre compañero mío” — según los mejores comentaristas— se refiere al Mesías, a Jesucristo, y una referencia a la Synopsis de Poole mostrará que esas palabras significan “el hombre que está cerca de mí, o junto a mí”.

Dice Arrowsmith: “Pregunta al Sol si alguna vez ha estado sin sus rayos. Pregunta a la fuente si alguna vez ha estado sin su corriente. Igualmente, Dios nunca ha estado sin su Hijo”.

No debemos suponer que la repetición de este segundo versículo sea innecesaria o carente de significado. Arrowsmith comenta que “las repeticiones tienen diversos usos en la Escritura. En la oración son muestra de afecto. En la profecía denotan celeridad y seguridad. En las amenazas denotan algo que es inevitable y repentino. En los preceptos denotan una necesidad de cumplirlos. En las verdades, como la que tenemos delante, sirven para mostrar la necesidad de creerlas y conocerlas”.

FRANCIS MOLONEY

“«La Palabra» (v. 1) se indica mediante un pronombre personal, «éste» (houtos). El pronombre remite al anterior término masculino logos y a la posterior figura con una historia humana. ¿Quién podría ser este «él»? Es mucho lo que se dice en estos primeros versículos: la preexistencia de la Palabra, su relación íntima con Dios y los primeros indicios de una revelación final que tendrá lugar en la historia humana mediante el relato que la Palabra contará. La Palabra ha sido descrita. Lo que Barrett dijo del v. 1 puede aplicarse a los versos. 1-2: «Juan pretende que todo su evangelio se lea a la luz de este versículo. Los hechos y las palabras de Jesús son los hechos y las palabras de Dios; si esto no es verdad, entonces el libro es una blasfemia» (Barrett, Gospel 156).”

MATTHEW HENRY

“El versículo Jua_1:2 repite y condensa el hecho de Su existencia eterna: Éste (el Verbo) estaba en el principio junto a Dios, es decir, estaba con Dios desde toda la eternidad. En el principio, el mundo fue hecho por Dios pero el Verbo ya estaba con Dios (v. Pro_8:22-31), como siempre lo había estado. El Verbo estaba con Dios:

(A) En cuanto a la identidad de esencia o sustancia, pues el Verbo era Dios;

(B) en cuanto a complacencia y felicidad, pues la preposición griega de movimiento pros, con un verbo de estado, nos da a entender que la Palabra estaba dirigida hacia el Padre en íntima comunión, como en una corriente continua de amor y de gozo (v. Jua_17:5), antes de que el mundo existiese;

(C) en cuanto a propósitos y objetivos. Así que la gran empresa de la reconciliación de Dios con los hombres fue concertada desde toda la eternidad en el seno de la Trina Deidad.”

WILLIAM MACDONALD

“El versículo Jua_1:2 parecería una mera repetición de lo que ya se ha dicho más arriba, pero en realidad no es así. Este versículo enseña que la personalidad y deidad de Cristo carecen de principio. No devino una persona por primera vez como el bebé de Belén. Tampoco se trata que de algún modo llegase a ser un dios después de Su resurrección, como algunos enseñan en la actualidad. Él es Dios desde toda la eternidad.”

TEOFILACTO

“Para que una sospecha diabólica no inquietase a algunos sobre si el Verbo, siendo Dios, se levantaba en contra del Padre (como dicen las fábulas de los gentiles), y que separado del Padre fuese contrario al Padre, dice el Evangelista: "Este era en el principio con Dios". Como diciendo, este Verbo de Dios nunca ha existido separado de Dios.”

SAN JUAN CRISOSTOMO

“Y para que al oír "En el principio era el Verbo" siendo eterno, no se crea que la vida del Padre fue anterior en algún espacio de tiempo a la del Hijo, añadió: "Este era en el principio con Dios", porque nunca estuvo separado de El, sino que Dios siempre estuvo con Dios. Y más adelante, para que las palabras "El Verbo era Dios" no hagan creer que era menor la divinidad del Hijo, añade en seguida la eternidad como atributo de la divinidad, cuando dice: "Este era en el principio con Dios". Y lo que ha hecho, cuando añade: "Todas las cosas fueron hechas por El".

ORIGENES

“Después de enunciar el Evangelista estas tres proposiciones (Del Verso 1), las reúne en una, diciendo: "Este era en el principio con Dios". En la primera proposición hemos conocido en quién era el Verbo, porque era en el principio; en la segunda, con quién, porque era y estaba con Dios, y en la tercera, que era el Verbo, porque era Dios. Como dando a conocer que el Verbo de quien se trata era Dios, porque dijo, reuniéndolo todo en la cuarta proposición: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y Dios era el Verbo", dice: "Este era en el principio con Dios". Si se pregunta, pues, por qué no ha dicho: "En el principio era el Verbo de Dios, y el Verbo de Dios estaba con Dios, y Dios era el Verbo de Dios"; podemos responder que, siendo una sola la verdad, una sola también es su demostración, que es la sabiduría. Pero si es una sola la verdad y una la sabiduría, también el Verbo, que anuncia la verdad y derrama la sabiduría sobre los que son susceptibles de ella, será uno solo también. Y no decimos por esto que no es el Verbo de Dios, sino que manifestamos la utilidad de la omisión de esta palabra, "de Dios". Y el mismo San Juan dice en su Apocalipsis: "Que su nombre es el Verbo de Dios" (Apo_19:13).”

No hay comentarios:

Publicar un comentario