sábado, 18 de marzo de 2023

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 30


 

 

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 30

RV1960

NVI1999

BTX4

Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo.

De éste hablaba yo cuando dije: “Después de mí viene un hombre que es superior a mí, porque existía antes que yo.”

Este es de quien yo dije: Detrás de mí viene un varón que ha estado delante de mí, porque era primero que yo.

TR+

INA27+

VUL

ουτοςG3778 D-NSM εστινG1510 V-PAI-3S περιG4012 PREP ουG3739 R-GSM εγωG1473 P-1NS ειπονG3004 V-2AAI-1S οπισωG3694 ADV μουG1473 P-1GS ερχεταιG2064 V-PNI-3S ανηρG435 N-NSM οςG3739 R-NSM εμπροσθενG1715 PREP μουG1473 P-1GS γεγονενG1096 V-2RAI-3S οτιG3754 CONJ πρωτοςG4413 A-NSM-S μουG1473 P-1GS ηνG1510 V-IAI-3S 

ουτος G3778:D-NSM Este εστιν G1510:V-PAI-3S está siendo υπερ G5228:PREP por causa de ου G3739:R-GSM quien εγω G1473:P-1NS yo ειπον G3004:V-2AAI-1S dije οπισω G3694:ADV Detrás de μου G1473:P-1GS mí ερχεται G2064:V-PNI-3S está viniendo ανηρ G435:N-NSM varón ος G3739:R-NSM quien εμπροσθεν G1715:PREP enfrente μου G1473:P-1GS de mí γεγονεν G1096:V-2RAI-3S ha llegado a ser οτι G3754:CONJ porque πρωτος G4413:A-NSM-S más primero μου G1473:P-1GS de mí ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo

hic est de quo dixi post me venit vir qui ante me factus est quia prior me erat

KJV

This is he of whom I said, After me cometh a man which is preferred before me: for he was before me.

TCB

Jua_1:15, Jua_1:27; Luc_3:16.

 

COMENTARIOS:

SAN JUAN CRISOSTOMO

“¿Comprobáis también aquí el sentido que da a la expresión «me precede»? Tras haberlo llamado «cordero» y haber dicho que quitaba el pecado del mundo, dice ahora que en realidad le precede. Indicando claramente que tal precedencia consiste en el poder que Cristo tiene para quitar el pecado del mundo, para bautizar en el Espíritu Santo.

Verdaderamente -parece decir-, mi misión no consiste en otra cosa que en anunciar la venida del común benefactor del mundo y en administrar el bautismo de agua. Pero purificar a todos los hombres y derramar sobre ellos el don del Espíritu Santo es obra suya. Éste me precede, o sea, tiene una gloria mayor que la que yo recibí, porque era antes que yo. Avergüéncense, por tanto, quienes se hayan adherido al pernicioso error de Pablo de Samosata, negador de verdad tan evidente.”

GARY BURGE

“En 1:30, Juan describe a Jesús como a alguien que «existía antes que [él]». Con esta declaración repite una expresión casi idéntica consignada en 1:15, en la que afirma que la importancia de Jesús no está en lo que hace sino en quién es. Esta es una de las muchas afirmaciones cristológicas del Evangelio que relacionan claramente a Jesús con Dios.”

 

COMENTARIO BIBLICO MUNDO HISPANO

Este es aquel de quien dije; relaciona a uno presente con las virtudes atribuidas a él en los versículos anteriores. Se repite la relación entre Jesús y el Bautista ya expresada en los vv. 15 y 27. Pero aquí se agrega un hombre, o “un varón”, en la descripción del Mesías, indicando su humanidad. Juan enfatiza la divinidad de Jesús, pero nunca pierde de vista su humanidad.”

JUAN CALVINO

“Este es de quien dije. Lo comprende todo en pocas palabras, cuando declara que Cristo es la persona que, dijo, sería preferida a él; pues de ahí se sigue que Juan no es más que un heraldo enviado por su cuenta; y por lo tanto, nuevamente es evidente que Cristo es el Mesías. Aquí se declaran tres cosas; porque cuando dice que un hombre viene en pos de él, quiere decir que él mismo estuvo delante de él en el orden de los tiempos, para preparar el camino para Cristo, según el testimonio de Malaquías,

He aquí, envío mi mensajero delante de mí (Malaquías 3: 1). Nuevamente, cuando dice que él era preferido a sí mismo, esto se refiere a la gloria con la que Dios adornó a su Hijo, cuando vino al “mundo para cumplir el oficio de Redentor. Finalmente, se agrega la razón, que es que Cristo es muy superior en dignidad a Juan el Bautista. Ese honor, por lo tanto, que el Padre le otorgó no fue accidental, sino que se debió a su eterna majestad.”

JOHN MACARTHUR

“Juan enfatiza por tercera vez (cp. vv. 15, 27) su papel subordinado a Jesús, el Verbo eterno que habría de hacerse un varón, pues esto fue lo que reconoció cuando dijo: “Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo”. Juan fue creado. El rango superior de Jesús era infinito. Fue Él quien creó todas las cosas (1:1-3), a Juan inclusive. Aunque en realidad Juan había nacido antes que Jesús, Jesús existía primero que Juan. Y aunque Juan era familia de Jesús (probablemente su primo), porque sus madres eran parientes (Lc. 1:36), Juan no le conocía como Mesías hasta que lo bautizó para que fuese manifestado a Israel.”

GRANT OSBORNE

“El Bautista en el versículo 30 recuerda a sus oyentes lo que había dicho en el versículo 15, que este Jesús “es superior a mí, porque existía antes que yo”. La trascendental grandeza de Jesús significa que el precursor debe dar paso a una mayor obra de Dios en él. Aunque nacido más tarde y comenzando su ministerio posteriormente, Jesús era preexistente y elegido por Dios. Tan grande como fue este primer profeta que apareció después de cuatrocientos años, su ministerio debe definirse como el testimonio de la verdadera identidad de Jesús (Jn 1:7, 15, 19–20).”

J.C RYLE

“Estas palabras parecen haber sido pronunciadas en presencia de nuestro Señor y haber tenido la especial pretensión de señalarle ante la multitud: “Esta persona que está delante de vosotros es de quien os he hablado repetidamente en mi ministerio como Aquel que viene y que es mucho mayor que yo mismo. Podéis verlo delante de vosotros.”

LEON MORRIS

“La mayor parte de este versículo es una repetición del v. 15 (ver nota al pie del comentario de este versículo). Vemos que los participios de aquel versículo y los del versículo 27 cambian a indicativo, que hace que la idea llegue a los lectores de una forma mucho más franca y directa. Otro cambio es que aparece la palabra “hombre”. Aunque la Cristología en este evangelio es muy importante, el autor nunca pierde de vista la humanidad de Jesús. Antes de dejar este versículo, merece la pena ver que, aunque Juan el Bautista dice que está repitiendo las palabras que ya había dicho en otra ocasión, en este evangelio no hay constancia escrita de ese momento anterior al que hace referencia.”

SAMUEL P. MILLOS

“Se hace nuevamente alusión a la preexistencia del Verbo encamado. Sin duda el profeta reconoce la deidad de Cristo, puesto que le reconoce una existencia antecedente a él. Así que aunque había nacido después, era anterior a él, eternamente anterior. Juan dice literalmente su existencia es anterior a la mía. El testimonio del Bautista está dando un giro a su misma historia. Él había sido un personaje popular, conocido de muchos, reconocido por la mayoría del pueblo como un profeta, a quien habían concurrido para ser bautizados escuchando la demanda de su mensaje, muchas personas, pero desde aquí en adelante a él le correspondía menguar mientras que a Cristo crecer (3:30). Juan había venido para anunciar la llegada del Mesías enviado y ahora, estando presente ya, el ministerio profético y el bautismo que practicaba tenían que dar paso a la realidad y ministerio del que había anunciado, esto es, el Verbo encarnado.”

MATTHEW HENRY

“Este es el honor que le cupo al Bautista, que, mientras los otros profetas hablaron del Mesías como del que había de venir, Juan lo vio ya llegado y lo pudo señalar con el dedo. Una diferencia semejante hay entre la fe presente y la visión futura. Aun cuando Cristo no apareció con pompa externa ni poder majestuoso, Juan no se avergonzó de Él; antes bien, declaró paladinamente: «el cual es antes de mí», es superior a mí. Era necesario que Juan mostrase así la excelencia del Salvador; de lo contrario, la gente no habría podido creer que un hombre que aparecía en tan humilde condición, fuese el mismo de quien Juan había dicho tan grandes cosas. Y, para que no se pensase que Juan y Jesús se habían puesto de acuerdo de antemano, niega que existiese tal confabulación: «Y yo no le conocía» (v. Jua_1:31).”

MARTIN LUTERO

“Juan declara que Cristo existió antes que él y que él, Juan, no le conocía. Naturalmente que sabía de su existencia, pero el mandamiento de proclamar al pueblo la presencia de Cristo le vino en el desierto. Sin embargo, no era realmente consciente del verdadero carácter de Cristo hasta que Dios mismo se lo reveló por medio de un signo hermoso e inusual cuando se abrieron los cielos, se escuchó la voz del Padre y El Espíritu Santo bajó sobre Él. Al comienzo del Evangelio de Juan oísteis que describe a Juan el Bautista como un testigo del Cordero, testificando que es el verdadero Dios e Hijo de Dios, pero también un verdadero hombre porque Dios se había hecho hombre. Más tarde, el Cordero permitió que le sacrificaran y murió por nosotros quitando, con ello, todos los pecados del mundo. Este testimonio de Juan relativo al Cordero perdurará hasta el fin del mundo.”

SAN AGUSTIN

Vino después de mí, porque ha nacido después que yo. Y ha sido hecho antes que yo porque es anterior a mí.”

SAN GREGORIO

“Juan manifiesta las causas de esta precedencia cuando añade: "Porque primero era que yo". Como si dijese claramente: aunque yo he nacido antes que El, a El no lo limita el tiempo de su nacimiento; porque aun cuando nace de su madre en el tiempo, fue engendrado por el Padre sin tiempo.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario