lunes, 6 de marzo de 2023

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 3

  

EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 1 VERSICULO 3

RV1960

NVI1999

BTX4

Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Por medio de él todas las cosas fueron creadas; sin él, nada de lo creado llegó a existir.

Todo existió por Él, y sin Él, nada de cuanto existe existió. 

TR+

INA27+

VUL

πανταG3956 A-NPN διG1223 PREP αυτουG846 P-GSM εγενετοG1096 V-2ADI-3S καιG2532 CONJ χωριςG5565 ADV αυτουG846 P-GSM εγενετοG1096 V-2ADI-3S ουδεG3761 CONJ-N ενG1520 A-NSN οG3739 R-NSN γεγονενG1096 V-2RAI-3S 

παντα G3956:A-NPN Todas (cosas) δι G1223:PREP a través αυτου G846:P-GSM de él εγενετο G1096:V-2ADI-3S llegó a ser και G2532:CONJ y χωρις G5565:ADV aparte de αυτου G846:P-GSM él εγενετο G1096:V-2ADI-3S llegó a ser ουδε G3761:CONJ-N ni εν G1520:A-NSN uno (cosa) ο G3739:R-NSN cual γεγονεν G1096:V-2RAI-3S ha llegado a ser

omnia per ipsum facta sunt et sine ipso factum est nihil quod factum est

KJV

All things were made by him; and without him was not any thing made that was made. 

TCB

Jua_1:10; Jua_5:17-19; Gén_1:1, Gén_1:26; Sal_33:6; Sal_102:25; Isa_45:12, Isa_45:18; Efe_3:9; Col_1:16, Col_1:17; Heb_1:2, Heb_1:3, Heb_1:10-12; Heb_3:3, Heb_3:4; Apo_4:11.

 

COMENTARIOS:

WARREN WIERSBE

“Dios creó todo por medio de Jesucristo (Colosenses 1:16), lo que quiere decir que Jesús no es un ser creado. El es el Dios eterno. En el griego, "fue hecho" es una forma del verbo llamada tiempo perfecto, lo que significa un acto completado. La creación está terminada. No es un proceso todavía en marcha, aunque Dios por cierto sigue obrando en su creación (Juan 5: 17). La creación no es un proceso; es un producto terminado.”

A.T ROBERTSON

“El Logos es la explicación de Juan de la creación del universo. El autor de Hebreos (1:2) designa al Hijo de Dios como aquel «por medio del cual hizo también el universo». Pablo afirma rotundamente que «en Él [Cristo] fueron creadas todas las cosas» (BAS), y que «todo fue creado por medio de Él y para Él» (Col. 1:16). Por ello no es una doctrina peculiar la que enuncia Juan aquí. En 1 Corintios 8:6 Pablo distingue entre el Padre como la fuente primaria (ex hou) de todas las cosas y el Hijo como el agente intermedio como aquí (di’ hou). Sin Él (chöris autou). Vieja preposición adverbial con el ablativo como en Filipenses 2:14, «aparte de». Juan añade la declaración negativa para complementar, otra nota de su estilo, como en Juan 1:20 y 1 Juan 1:5. Así, Juan excluye dos herejías (Bernard): que la materia es eterna, y que los ángeles o eones tuvieran una parte en la creación. Nada (oude hen). «Ni siquiera una cosa».”

GARY BURGE

“El lenguaje de Juan en este pasaje es cuidadoso y específico: el Logos no fue una criatura preeminente que pasó luego a crear otras. De hecho, el Logos no fue creado. Sin él, nada de lo creado llegó a existir (v. 3). Este es otro de los paralelismos con el pensamiento de Génesis. En Génesis 1 se nos introduce al Dios de Israel, Creador del Universo. Ahora sabemos más. La capacidad creativa de Dios era el Logos. Por consiguiente, Juan no se limita meramente a subrayar que la identidad de Dios es la del Logos (primera estrofa), sino también que lo que Dios hace, lo hace el Logos. Por consiguiente, en el Evangelio, lo que Jesús hace es actividad divina. Cuando sana o habla — cuando imparte vida eterna (v. 4), es Dios en acción, como cuando Dios actuó en la fundación del mundo.”

RAYMOND BROWN

“Es interesante notar cómo la frase: «Sin él no se hizo nada» aparece literalmente en los manuscritos del Mar Muerto. La última expresión del versículo 3 se deberla leer junto al versículo 4 como: "Cuanto vino a la existencia era [o encontró] vida en ella». La Palabra creadora de Dios fue la fuente de la vida, como leemos en el Génesis. Qué lástima que la humanidad no cayera en la cuenta de que la vida proporcionada por esta Palabra era su luz: la luz dada por Dios para iluminar el camino de los hombres (recuérdese que la luz fue el primer don de Gn 1,3 la creación).”

A.W PINK

“¡Cómo saca esto, de nuevo, la deidad absoluta de Cristo! Aquí la creación se le atribuye, y nadie más que Dios puede crear. El hombre, con toda su jactancia, es incapaz de traer a existencia una sola brizna de hierba.Observe, que toda la creación se atribuye aquí al Verbo "todas las cosas por él fueron hechas". Esto no sería cierto si Él mismo fuera una criatura, aunque la primera y la más alta criatura. Pero nada se exceptúa "todas las cosas por él fueron hechas." Así como Él era antes de todas las cosas, y por lo tanto, eterno, así fue el Creador de todas las cosas, y por lo tanto, omnipotente.”

CHARLES SPURGEON

“El que colgó de la cruz fue el Hacedor de todos los mundos. El que vino de niño, por nuestro bien, fue el Infinito. ¡Cuán bajo se agachó! ¡Qué alto debe haber estado para poder agacharse tanto!

JOHN WESLEY

“Todas las cosas además de Dios fueron hechas, y todas las cosas que fueron hechas, fueron hechas por la Palabra. En Juan 1: 1, 2 se describe el estado de cosas antes de la creación: Juan 1: 3, En la creación: Juan 1: 4, En el tiempo de la inocencia del hombre: Juan 1: 5, En el tiempo de la corrupción del hombre.”

COMENTARIO BIBLICO MUNDO HISPANO

Lo que ha sido hecho es una expresión que ha despertado mucha controversia. El lector debe recordar que en el texto original del NT y en las copias más antiguas del texto no existían signos de puntuación, ni división de versículos. Este hecho ha dado lugar a distintas opiniones en cuanto al arreglo del texto. Aquí tenemos un caso concreto en que los grandes eruditos del griego no han llegado a un consenso. Esta última parte del v. 3, según el último texto griego aprobado por las Sociedades Bíblicas Unidas, basado en el análisis de los mejores manuscritos disponibles, se ubica en el v. 4. Corroborando este arreglo del texto está el caso gramatical de lo que ha sido hecho. Si se ubica con el v. 3, esperaríamos encontrar un caso gramatical genitivo, pero está en el caso nominativo, creando una situación anormal. Si se ubica en el v. 4, el caso nominativo encuadra perfectamente. Además, los manuscritos más antiguos que tienen puntuación ubican la última parte del v. 3 en el v. 4. Westcott, Raymond Brown, Beasley-Murray y muchos optan por esta solución. Futuras versiones probablemente seguirán el arreglo en el último texto griego, ubicando esta expresión en el v. 4.

A pesar de lo antedicho, la RVA, Morris y muchos otros optan por dejar la expresión en el v. 3. Una razón para dejarla allí es que el verbo ha sido hecho, del griego ginomai, corresponde más lógicamente con la creación que con lo que sigue, mientras era, del griego eimi, concuerda más con el Verbo.

Otra razón es que cuando se ubica en el v. 4 se lee literalmente así: “lo que ha sido hecho en él vida era”, lo cual crea grandes dificultades para armonizar con el resto del Evangelio. Un intento de suavizar la traducción sería: “todo lo que ha sido hecho era viviente en su vida”, o “todo lo que ha llegado a ser era vida en él”. Barrett concluye que ambos arreglos son torpes. Que el Verbo sea la fuente de toda la creación es claramente una enseñanza juanina, pero “todo lo que ha llegado a ser es vida en él” no lo es. Así, una solución crea dificultades gramaticales, la otra dificultad de interpretación.”

BRIAN BAILEY

“Juan dice que Él fue el Creador del Universo. Sabemos que en el principio el Padre habló y el Universo fue creado (Col. 1:16; Pr. 8:22-31; Gn. 1:26).

Proverbios 8:22-31, desarrolla el pensamiento de Cristo como Creador. El apóstol Pablo tuvo una revelación extraordinaria de Cristo como Creador de todo el Universo. En Colosenses 1:16, Pablo nos da una idea del poder de la Palabra, que es Cristo Mismo, diciendo: “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”.

El Padre y el Hijo son los Creadores del Universo (note el plural en Génesis 1:26), el cual fue traído a existencia a través de la Palabra hablada. Por esto sabemos, sin ninguna sombra de duda, que Jesús es el Co-Creador de todo el Universo. ¡La Palabra es creativa! Hebreos 11:3 dice: “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”. Génesis comienza con la frase: “En el principio”, como también el Evangelio de Juan. En Génesis 1:3 leemos que Dios simplemente habló la Palabra y dijo: “Sea la luz, y fue la luz”. Más adelante, Dios dijo en Génesis 1:6: “Haya expansión”. A través del primer capítulo de Génesis, encontramos al Señor hablando para que el mundo viniera a ser, en frases como estas: “júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar” y “produzca la tierra hierba verde”.

Dios creó el Universo por medio de la Palabra hablada. Dios habló y lo que Dios habló, vino a existir. Por esto sabemos que hay un tremendo poder en la Palabra de Dios. La Palabra de Dios es literalmente creativa. Cuando predicamos la Palabra de Dios, estamos predicando una Palabra creativa que tiene el poder de transformar a hombres y mujeres, niños y niñas. ¿Por qué? Porque estamos hablando Su Palabra.

Por eso el Señor mismo pudo decir en Marcos 11:23: “...cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho”. La Palabra de Dios es muy poderosa y cuando la declaramos, suceden cosas. Dios creó los cielos y la tierra simplemente hablando para que vinieran a existir.

Con esta verdad en mente, entendemos las palabras del Salmo 107:20: “Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina”. La Palabra de Dios es poderosa. Debemos orar que Sus palabras estén en nuestra boca (2 S. 23:2).

Por esto, nos es menester, como ministros, el estar en constante comunión con Dios, que podamos ser llenados con Su mensaje. Por eso Pedro dijo que cualquiera que ministre debe hablar como “oráculo de Dios”, en otras palabras, como si Dios mismo estuviera hablando (1 P. 4:11). Al ser ungidos por el Espíritu Santo, Su Palabra fluirá de nuestros labios.

A Jeremías le fue dicho en Jeremías 5:14: “Por tanto, así ha dicho Jehová Dios de los ejércitos: Porque dijeron esta palabra, he aquí yo pongo mis palabras en tu boca por fuego, y a este pueblo por leña, y los consumirá”. Vemos así, que en Juan 1:3 Dios creó los cielos y la tierra a través de Cristo el Verbo. Hay un tremendo poder en la Palabra de Dios.”

JUAN CALVINO

“El propósito del evangelista es, como ya he dicho, mostrar que tan pronto como el mundo fue creado, el discurso de Dios se manifestó en operación externa; por haber sido antes incomprensible en su esencia, luego se hizo conocido públicamente por el efecto de su poder.”

JOHN MACARTHUR

“Una vez más, Juan expresó una verdad profunda en lenguaje claro. Jesucristo, el Verbo eterno, creó todo lo que ha sido hecho. Juan subrayó tal verdad al repetirlo negativamente: sin él nada (lit. “ni una sola cosa”) de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Que Jesucristo creara todo (cp. Col. 1:16; He. 1:2) ofrece dos pruebas adicionales de su deidad. Primera, el Creador de todas las cosas debe ser increado, y solo el Dios eterno es increado. El texto griego enfatiza la distinción entre el Verbo increado y su creación, pues aquí se usa un verbo diferente al usado en los versículos 1 y 2. Como se señaló en el punto previo, Juan usó una forma del verbo eimi (“ser”), que denota un estado de ser, para describir al Logos en los versículos 1 y 2; aquí, al referirse a la creación del universo, usó una forma del verbo ginomai (fue hecho). El hecho de que Jesús sea el Creador también verifica su deidad, pues Dios se retrata así en toda la Biblia (Gn. 1:1; Sal. 102:25; Is. 40:28; 42:5; 45:18; Mr. 13:19; Ro. 1:25; Ef. 3:9; Ap. 4:11).

Cuando Juan enfatiza el papel del Verbo en la creación del universo refuta la falsa enseñanza que luego se desarrolló como la peligrosa herejía del gnosticismo. Los gnósticos aceptaban el dualismo filosófico, común a la filosofía griega, según el cual el espíritu era bueno y la materia mala. Como la materia era mala, argumentaban ellos, Dios, quien es bueno, no habría podido crear el universo físico. En su lugar, una serie de seres espirituales emanaban de Él hasta que finalmente, una de esas emanaciones descendentes era mala y lo suficientemente necia para crear el universo físico. Pero Juan rechazó dicha perspectiva herética y afirmó fuertemente que Jesucristo era el agente del Padre en la creación de todas las cosas.

Sin embargo, el mundo presente es radicalmente diferente a la buena creación original de Dios (Gn. 1:31). Los resultados catastróficos de la caída no solo afectaron a la raza humana, también afectaron a toda la creación. Por tanto, como Pablo anotó en Romanos 8:19-21, Jesús redimirá un día todo el mundo material, no solo a los creyentes:

Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.”

WOLFGANG MUSCULUS

“No debemos pensar que a través de su Palabra Dios mismo fue ocioso, creando todas las cosas como por medio de un siervo, como si Cristo fuera menos que el Padre. ¡Cielos, no! No hizo todas las cosas por medio de un siervo, sino por su sabiduría, poder y su Palabra. Tampoco debemos pensar que el Padre no tenía poder para crear y, por lo tanto, asignó esta obra al Hijo. ¡Que nunca pensemos tal cosa! Que esté escrito para haber hecho todas las cosas a través de su Palabra, su Hijo unigénito, no significa que se excluya de esta obra o que sea un signo de su debilidad, sino que está unido al Hijo, y le atribuye la gloria de su omnipotencia tanto para el Padre como para el Hijo.

Porque así como el sol mismo no está excluido por el hecho de que el esplendor del sol brilla (porque es del sol mismo que brilla el esplendor), así aquí en el hecho de que Juan dice que todas las cosas fueron hechas por la Palabra de Dios, Dios el Padre no es excluido. De hecho, por el mismo hecho de que se dice que creó todas las cosas por su Palabra, tiene la gloria de la omnipotencia. Como sucede a veces, una persona hace muchas cosas a través de otros, que de ninguna manera puede hacer por sí mismo, sin embargo, se dice que lo hizo. Y así, las cosas que hicieron ayer a través de los sirvientes los han enriquecido mediante obreros y artesanos, los médicos mediante el poder de las medicinas, los gobernantes mediante la fuerza de los ejércitos.

En todos ellos, ciertamente, se les debe una gloria mayor a aquellos a través de quienes se dice que se han realizado trabajo, conocimiento y habilidad. Pero esto se le atribuye a él, no sea que supongamos que Dios hizo todas las cosas mediante la fuerza y la actividad de los ángeles, como sus siervos, como si no pudiera hacerlo sin ellos. Por eso se dice que hizo todas las cosas por su Palabra. Esto es lo que pertenece a la omnipotencia: que hizo, hace y hará lo que quiere. Por lo tanto, Juan dijo correctamente, para que no presentara a Dios como ocioso o impotente, atribuyendo la obra de la creación solo al Hijo, o no sea que atribuya dos criaturas, Todo fue hecho por él, es decir, por Dios.

Mediante esta declaración tanto el Padre como el Hijo se unen en la obra, así como se atribuyen a cada uno el conocimiento, la sabiduría y la gloria de la omnipotencia. El hecho de que el evangelista hable en tiempo pasado, diciendo: Todas las cosas fueron hechos por él, no debe entenderse que después de la creación del mundo y de todas las cosas que hay en el mundo, Dios no hace nada más con su Palabra, sino que permite que todo suceda por casualidad mientras duerme la siesta. Dios no lo quiera. Las cosas que creó por su Palabra, las gobierna y conserva con su eterna providencia. Así dice Cristo: Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo. Y Pablo dice: Quien trabaja todos en todos. Porque el hecho de que en Génesis se dice que descansó de su trabajo el séptimo día debe entenderse que dejó de crear el cielo y la tierra, es decir, de este mundo, no que dejó de gobernarlo y administrarlo.”

AEGIDIUS HUNNIUS

“El evangelista no se contenta con haber declarado con una afirmación positiva que todas las cosas fueron creadas por el logos, pero para ampliar esta afirmación agrega una declaración negativa cuando afirma y sin él no se hizo nada. Y luego se agrega una cierta restricción, que se hizo, una restricción que se agregó por una buena razón. Debido a que demostró que todo fue producido por el logos sin absolutamente ninguna excepción, sabiamente agregó que fue hecho, para que nadie concluya que el pecado también fue hecho por Cristo. El pecado no es una sustancia creada, ni es un accidente co-creado. Pero lo que se llama pecado es un defecto más que un efecto, un defecto que Satanás introdujo en la creación de las cosas que estaban perfectamente completas.”

ALBERT BARNES

“Cristo no fue llamado simplemente Dios, sino que hizo las obras de Dios y, por lo tanto, el nombre se usa en su sentido correcto como implicando divinidad suprema. Jesús mismo apeló a esta misma prueba como prueba de que era divino. Juan 10:37: Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Juan 5:17: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.”

MATTHEW POOLE

“El término sin él no excluye la eficiencia de la Primera, ni de la Tercera Persona en la Trinidad, en la creación de todas las cosas; el Padre creó el mundo por el Hijo, su Palabra; y la creación del mundo se atribuye al Espíritu, Gé 1:1 Job 33: 4 Sal 33: 6.”

 

 

GRANT OSBORNE

“Cada simple aspecto del orden vino a existencia “a través” (dia) de él. Esto es aún más maravilloso para nosotros, pues sabemos que hay más galaxias allá afuera que estrellas en nuestra galaxia, y hay células más complejas en nuestro cuerpo de lo que jamás se hubiera imaginado antes. Aun con todo nuestro conocimiento, sabemos que el universo creado está más allá de la comprensión científica, ¡y el Verbo lo creó todo! Cristo es tanto Creador como Sustentador de todo lo que existe.”

J.C RYLE

Sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Esta frase parece añadida para mostrar la completa imposibilidad de que nuestro Señor Jesucristo no fuera más que algo creado. Si ni la más pequeña cosa fue creada sin Él, está claro que no es posible que Él mismo sea una criatura.

Los Padres plantearon curiosas conjeturas acerca del origen del mal a partir de la expresión que ahora tenemos delante. “Si nada fue hecho sin Cristo —argumentan—, ¿de dónde procede el pecado?”. La respuesta sencilla a esta pregunta es que el pecado no estaba entre las cosas que fueron creadas al principio. Vino después, en la Caída: “El pecado entró en el mundo por un hombre” (Romanos 5:12). Que no pudo haber entrado sin permiso de Dios y que su entrada fue autorizada para que se muestre la misericordia de Dios en la Redención son verdades innegables. Pero no tenemos derecho a decir que el pecado estaba entre todas las cosas que fueron hechas por Cristo.”

J. WALVOORD – R. ZUCK

“Toda la creación fue hecha por el Verbo de acuerdo con el Padre y el Espíritu. Juan enfatizó la obra del Verbo. Él vino a revelar al Padre (Jn. 1:14, 18); y la obra de revelación comenzó en la creación, porque la creación revela a Dios (Sal. 19:1–6; Ro. 1:19–20).”

GARY BAUMLER

“Como todos sabemos, los mensajes que las personas poderosas envían tienen poder. El jefe envía un memorándum; el juez pronuncia la sentencia; el capitán da una orden. Todos sus mensajes conllevan el poder de sus oficios y de sus personalidades.

De manera similar, pero en un grado divino, la Palabra crea y tiene poder. Ilumina, da vida y la sostiene. Derrama luz. Por ejemplo, el escritor del libro de Hebreos dice: “El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios, la fiel imagen de lo que él es, y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa” (1:3, NVI).

Por lo tanto, no nos sorprendemos al saber que “todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho”. Solamente existen dos tipos de esencia: la creada y la no creada. Solamente hay dos tipos de seres: las criaturas y su Creador. El Verbo o la Palabra, Cristo, no fue creado; él hizo la creación. Él es Dios. El Padre, por medio de él, “hizo el universo” (Hebreos 1:2). “Por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles” (Colosenses 1:16, NVI). El poder del Verbo o Palabra le dio existencia a toda la creación. “Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos” (Salmo 33:6).”

LEON MORRIS

“La partícula verbal “fueron hechas” no quiere decir tanto “fueron creadas”, sino más concretamente “empezaron a existir”. Pero en este contexto la diferencia no es muy importante. Juan está diciendo que todo le debe la existencia al Verbo. No dice que todo fue hecho “por” Él, sino “por medio” de Él. Así, queda claro que el Padre es la fuente de todo lo que existe. La relación de las dos primeras personas de la Trinidad en el proceso de la creación es muy interesante. Vemos que los escritores bíblicos tienen un cuidado especial en diferenciar entre la función del Padre y la del Hijo (1 Co. 8:6). La Creación no es la obra solitaria de uno o de otro. Ambos actúan (y, de hecho, aún están actuando; cf. 5:17, 19). El Padre creó, pero lo hizo “por medio” del Verbo.”

FRANCIS MOLONEY

“El uso del aoristo y el repentino desplazamiento desde la regular utilización del imperfecto del verbo «ser» remite a un punto temporal en el pasado cuando todas las cosas (panta) vinieron a la existencia (egeneto) mediante la Palabra y nada (oude hen) en la creación aconteció sin esta presencia mediadora. Hubo un momento en el pasado en el que luvo lugar (egeneto) el acto revelador de la creación mediante la Palabra (di'autou). El tiempo del verbo cambia de nuevo al comenzar la nueva oración con ho gegonen. El desplazamiento desde el aoristo del v. 3ab al perfecto en el v. 3c indica que en el pasado tuvo lugar un acontecimiento, pero que su significado prosigue en el presente (gegonen). En los v. 3-4 encontramos la primera referencia que el evangelio hace a la encarnación. La Palabra irrumpió en la historia humana e hizo posible la continuidad de la vida.”

NACAR – COLUNGA

“Como los códices griegos no fueron puntuados hasta el siglo IV-V, de ahí que la lectura de este versículo se prestase a varias interpretaciones o lecturas. Pero, teniendo en cuenta la estructura semita del “prólogo” y su “paralelismo antitético”, se ve que la lectura recta es la siguiente: “Todas las cosas fueron hechas por El, y sin El no fue hecho nada.” Añadir la expresión siguiente a este hemistiquio es romper manifiestamente la estructura de este versículo por una adición, lo mismo que romper la estructura del siguiente por restarle una parte del hemistiquio.

Además ésta es la puntuación que tuvieron los Padres de los cuatro primeros siglos. Y parece ser que fue intentada por el copista de P66.

(Nota: P66, uno de los códices más antiguos y de mejor fiabilidad que se han descubierto. Edwing Piñango).

SAN AGUSTIN

“La naturaleza entera, todas las criaturas en absoluto y sin excepción son obra suya. Hermanos, más claro os lo diré para que lo entendáis. Es creación suya desde el ángel hasta el gusanillo. ¿Hay entre las criaturas nada más excelente que el ángel y nada más vil que el gusanillo? Pues quien hizo el ángel es el mismo que hizo el gusanillo: el ángel, para el cielo, y el gusanillo, para la tierra.

El mismo Creador lo dispuso así. Si hubiera puesto el gusanillo en el cielo, lo censuraríais, lo mismo que si hubiera querido que los ángeles naciesen de las carnes en putrefacción. Sin embargo, algo así hace Dios y no es reprensible. ¿Son más que gusanos los hombres que nacen de la carne? Pues de estos gusanos hace Dios ángeles. Mira lo que quiso ser por amor tuyo Aquel que en el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios. ¿Y para qué  hizo esto por amor tuyo? Para que tomases leche, tú que no podías comer.

Este es, hermanos, el sentido de las palabras: Todo fué hecho por El, y sin El no se hizo nada. Las criaturas todas han sido hechas por El: las grandes, las pequeñas, las altas, las bajas, las espirituales y las corporales. Ni forma, ni unión, ni armonía de partes, ni naturaleza alguna estructurada según las leyes del número, peso y medida, existe sin el Verbo, aquel Verbo creador de quien se dice: Todo lo has ordenado según las leyes: peso, número y medida.”

JAMES SMITH

“Pablo enseñó la misma doctrina: «Porque por Él [Cristo] fueron creadas todas las cosas» (Col_1:16). Le complació a Dios darle el ser a la vieja creación por medio de la instrumentalidad de su Hijo; también ha sido su beneplácito que la nueva creación sea «en Cristo Jesús». Por Él hizo también el universo (Heb_1:2), y por Él busca asimismo redimir este mundo perdido en pecado. Aquel por quien Dios hizo todas las cosas ha hecho también la paz mediante la Sangre de su Cruz. El Señor Jesucristo como la Palabra de Dios mantiene la misma posición para con la nueva creación como la que mantenía con respecto a la antigua. «Y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.» Sin Él, Dios no hizo nada, y del mismo modo sin Él nosotros no podemos hacer nada. Todas las cosas fueron creadas por Él y para Él, y en Él todas las cosas tienen consistencia. Él es el centro y sustento de todas las cosas, además de ser el Hacedor de ellas. «Señor, eres digno de recibir la gloria y el honor y el poder, porque Tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas» (Apo_4:11). Si todas las cosas fueron creadas para su placer, ciertamente que Él verá del fruto del trabajo de su alma, y quedará satisfecho.”

UNA DEFENSA A LA TRADUCCION BTX4 (BIBLIA TEXTUAL IV EDICION)

 

Por Él... Para neutralizar la fuerza de este argumento que defiende la Deidad del Salvador -como Creador de los Cielos y de la Tierra-, se ha alegado que nuestra traducción en Jua_1:3 : Todo existió por Él, es demasiado vigorosa en relación con el original, y que la preposición griega en denota más apropiadamente el instrumento a través del cual se hace alguna cosa que el agente directo ejecuta; que, por tanto, aunque el Logos fue la Causa instrumental, no necesariamente fue la Causa eficiente; y para apoyar este punto de vista se cita el pasaje de Heb_1:2 : por el cual hizo también los siglos. Sin embargo, esta crítica no resiste la prueba del análisis, porque, en primer lugar, dia (con el genitivo) se usa evidentemente en muchos pasajes para indicar la causa eficiente. Así, por ejemplo, se aplica al Padre, cuya eficiencia nadie disputa. Leemos en 1Co_1:9 : Fiel es Dios, por quien (di ou) fuisteis llamados a la comunión de su Hijo Jesucristo, Señor nuestro (Comp. también con Rom_11:36; Heb_2:10, donde dia se refiere al Padre como Agente directo). Si dicha palabra denota entonces la eficiencia procedente del Padre, hemos de admitir igual valoración cuando se refiere al Hijo, a menos que estemos dispuestos a violar los principios generales del lenguaje con el objeto de sostener un sistema teológico decadente. Pero debemos señalar que la palabra dia no es la única preposición que se emplea con referencia a la operación omnipotente del Salvador. También se usa la preposición en, la cual también expresa la eficiencia inmediata del agente. Tomemos por ejemplo Col_1:16: Porque en Él fueron creadas todas las cosas. En tanto que se refiere al Padre como Agente, no excluye al Hijo de la misma condición, sino que denota que son Agentes unidos, pues la obra de la creación se atribuye eficientemente a las tres Personas de la gloriosa Trinidad (Gén_1:1; Ecl_12:1); y el pasaje implica que el Hijo, como Agente, estuvo manifestado en esta obra de manera especial e inefable (Col_1:16).

 

 

MATTHEW HENRY

“Muy conforme al estilo hebreo, es expresada aquí (La instrumentalidad personal de Cristo en la creación del mundo) por medio de un paralelismo antitético, ya que:

(A) se declara positivamente: Todas las cosas fueron hechas por medio de Él. Cuando todas las cosas comenzaron a ser, el Verbo estaba con Dios cooperando con el Padre y el Espíritu Santo en la creación del mundo. El Padre obraba mediante el Verbo, no como el obrero que corta con su hacha, sino como el cuerpo que ve con el ojo.

(B) Se niega lo contrario: Y sin Él, nada de lo que ha sido hecho fue hecho, desde el ángel más elevado hasta el gusano más vil. En este trabajo, como en todo lo demás, Dios el Padre no hizo nada sin su Verbo lo cual prueba que el Verbo es Dios. Con esto se muestra la excelencia del cristianismo, ya que el autor y fundador de la Cristiandad es también el autor y fundador del mundo. También se ve por aquí cuán bien cualificado estaba para la obra de nuestra redención y salvación, pues las cosas se reforman por las mismas causas que las formaron; el mismo que nos hizo nos rehízo (v. Heb_1:2-3).”

 

 

 

MARTIN LUTERO

“Con estas palabras introductorias del Evangelio de san Juan, lo mismo que con las del Credo de Nicea, el diablo y todos los herejes, tanto del pasado como del futuro, pueden ser vencidos decisivamente. Con toda impudicia, los herejes criticaron dicha creencia rodeándola de un suave halo de racionalidad, pero su necedad no tardó en ser denunciada y condenada por la cristiandad como un embuste diabólico, con lo que tuvieron un desgraciado final.

 

Aquí san Juan señala que Jesús es Dios y lo ha sido desde la eternidad, antes de la aparición del mundo y del principio de todas las cosas, a las cuales creó por medio del Verbo, su Unigénito y su divina sabiduría.

También dice que a través de Él, Dios gobierna y preserva su creación y la gobernará y preservará hasta el final de los tiempos. En otras palabras, el Hijo de Dios es el co-Creador de los cielos y tierra junto con el Padre. Sin embargo, no es como un arquitecto o un carpintero que después de haber completado la construcción de la casa o del barco, entrega la primera al propietario o el segundo a los marinos para que lo echen al agua y naveguen con él, como hacen los artesanos que, una vez terminado su trabajo, se deshacen de él sin ninguna preocupación y sin cuidarse de su posterior mantenimiento.

Dios procede de manera diferente. Dios Padre inició y ejecutó la creación de todas las cosas a través del Verbo y ahora, a través de Él, las continúa preservando para siempre. Conserva su obra hasta que se termine. Por ello, dice Cristo: «Mi padre trabaja y yo también trabajo» (Joh_5:17). Del mismo modo que fuimos creados por él sin cooperación ni concurso nuestro, tampoco nuestra sola capacidad no puede mantenernos. Por tanto, habiendo sido creados al principio cielos, tierra, sol, luna, estrellas, el hombre y todas las cosas vivientes a través del Verbo, también son gobernados y conservados maravillosamente por el Verbo.”

W. PARTAIN – B. REEVES

“La enseñanza de los "testigos" (del Atalaya) sobre la deidad de Cristo. Esta secta blasfema a Cristo, diciendo que El mismo fue creado. Col_1:15-17 dice que "todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten". Todas las cosas quiere decir TODAS las cosas. La TNM intercala la palabra "otras" antes de la palabra "cosas" cinco veces en los ver. 16-20, para enseñar que Cristo fue creado y, por lo tanto, es meramente una criatura, una COSA CREADA. Dice el v. 16 (TNM), "en él fueron creadas todas las (otras) cosas"; agregan a la palabra de Dios, y lo hacen con el motivo más vil de despojar a Cristo de su deidad. Es blasfemia del peor grado. Cristo no puede ser el Creador de todas las cosas si El mismo fue creado. Si Cristo es una criatura, entonces no es el Creador.

            Dicen los "testigos" que la palabra primogénito (v. 15) significa que Cristo fue el primero de las cosas creadas. Ya hemos visto muchos textos que dicen claramente que Cristo es Dios, que El es el principio y el fin. Es, pues, eterno y ¡es blasfemia decir que fue creado! La palabra primogénito, como se usa aquí, significa posición de honor y de poder, y no tiene nada que ver con origen. Entre los israelitas el hijo primogénito era el hijo principal, recibía doble porción de la herencia de los hijos, heredaba el puesto de su padre, etc. y la palabra llegó a significar señor. P. ej., Sal_89:27, "Yo también le pondré (a David) por primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra". Se refiere a su grandeza como rey de reyes. Jer_31:9, "Efraín es mi primogénito"; no era literalmente el primogénito de Jacob, pues era el segundo hijo de José. En este texto Efraín se refiere al pueblo de Israel, como el pueblo escogido y grandemente honrado y exaltado de Dios.

            Así también Cristo es llamado: (1) primogénito entre hermanos, Rom_8:29; es decir, Señor de ellos; (2) primogénito de entre los muertos", Apo_1:5; es decir, Señor de los muertos; (3) primogénito de toda creación, Col_1:15; el Creador y Señor de toda la creación; (4) simplemente "el primogénito", Heb_1:6, porque equivale a Señor. 

            La iglesia se llama "la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos", Heb_12:23, indicando la posición exaltada que ocupa ante los ojos de Dios.

            Col_1:18 confirma que la palabra primogénito significa posición exaltada: "para que en todo tenga la preeminencia".

            Apo_3:14 dice que Cristo es "el principio de la creación de Dios". Debe afirmarse con todo énfasis que estos dos textos (Col_1:15; Apo_3:14) NO DICEN y no enseñan que Cristo es un ser creado. Lo que el texto dice y lo que los "testigos" dicen son dos cosas bien distintas y contradictorias. Repito: estos versos NO DICEN que Cristo fue creado. Las palabras "primogénito" y "Principio" no significan "primera cosa creada", como afirman los "testigos" falsos. La palabra principio traduce la palabra arche. ¿Cómo se usa esta palabra en el Nuevo Testamento? En Luc_12:11 se traduce "magistrados"; en Efe_1:21, "principados"; y en Tit_3:1, "gobernantes". No tiene nada que ver con ORIGEN en ninguno de estos textos, ni mucho menos en Apo_3:14. Cristo es eterno; es el Creador; es Todopoderoso; es adorado; perdona pecados; ¡es Dios!

            Cristo es el Principio y también El es el Fin. Si Cristo tiene principio, entonces también tendrá fin. Cristo es el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, el Primero y el Ultimo. Lo que se afirma de Jehová en Isa_44:6 se afirma de Cristo en Apo_1:8; Apo_1:11; Apo_1:17; Apo_22:12-13. No puede haber dos primeros y dos últimos. No hay dos Dioses. Hay un solo Dios, pero el término Dios es sustantivo plural (Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo).

            Los "testigos" tendrán que dar cuenta en Aquel Día a este Cristo (el Juez) por sus muchas blasfemias contra El. Será día de ira para ellos si no se arrepienten.

            La enseñanza de los evolucionistas. Otra filosofía humana (pagana) enseña que el hombre (y toda cosa viva) ha evolucionado de un animal pequeñísimo de una sola célula, pero ¿de dónde vino ese animalito? Nunca explican el origen de ese animalito.

            "Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía" (Heb_11:3). La palabra de Dios es viva, tiene poder, Gén_1:3; Gén_1:6; Gén_1:11; Sal_33:6; Sal_107:20; Sal_147:15; Isa_55:11; Jer_23:29.

            Los evolucionistas no andan por fe en la palabra de Dios, sino por la fe en la filosofía humana. Es imposible probar que el hombre y otras cosas vivas han evolucionado. Es imposible probar que ha habido transmutación de las especies. Por eso, la evolución tiene que ser aceptada por fe. La evolución no es una ciencia. No se puede sujetar a los procesos normales de la ciencia. Los que creen esta filosofía lo hacen porque quieren creerla. La creen porque no quieren creer en Dios, y no quieren creer en Dios porque no quieren reconocer que serán juzgados por sus hechos en el Día Final.”

WILLIAM BARCLAY

“El Cristianismo siempre ha creído que este mundo es de Dios. Lejos de estar tan desconectado del mundo que no puede tener nada que ver con él, Dios está íntimamente comprometido con el mundo. Los gnósticos trataban de echarle la culpa al creador del mal que hay en el mundo. El Cristianismo cree que lo que no está como es debido en el mundo se debe al pecado humano. Pero, aunque el pecado ha causado destrozos en el mundo y le ha impedido llegar a ser lo que hubiera podido ser, no debemos nunca despreciar el mundo, porque es esencialmente de Dios. Si creemos esto, nos da un nuevo sentido del valor del mundo y de nuestra responsabilidad hacia él.

Se cuenta de una niña de los suburbios de una gran ciudad, que la llevaron a pasar un día en el campo. Cuando vio las margaritas en el bosque, preguntó: «¿Cree usted que a Dios le importará que coja unas pocas de Sus flores?» Este es el mundo de Dios; por eso, nada en él está fuera de su control; y por eso, debemos usar todas las cosas dándonos cuenta de que pertenecen a Dios. El cristiano no le hace de menos al mundo creyendo que el que lo hizo era un dios ignorante y hostil, sino que lo glorifica recordando que Dios está en todas partes, detrás de todo y en todo. Cree que el Cristo que recrea el mundo fue el colaborador de Dios cuando, el mundo fue creado al principio y que, en la obra de la redención, Dios está tratando de recuperar algo que fue siempre Suyo.”

Nota: (Cuando Barclay habla que no debemos menospreciar al mundo, y que Dios está íntimamente comprometido con el mundo, quiere decir, con el planeta, la Tierra misma, en su salvación. El mundo y su sistema de pecado está gobernado por Satanás, príncipe de este mundo, que fue vencido por Jesucristo en la Cruz… Edwing Piñango).




No hay comentarios:

Publicar un comentario